Análisis de la conducta de perfusión en relación al manejo de los pacientes obesos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Una revisión sistemática.
Palabras clave:
Circulación extracorpórea, obesidad, pacientes obesos, obesidad mórbida, pacientes grandes.Resumen
Introducción: Con el incremento de la población con obesidad a nivel mundial también ha incrementado la aparición de enfermedades cardiovasculares. Como consecuencia, cada vez hay más pacientes con obesidad que requieren cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Por lo que surge la interrogante: ¿Es la conducta de perfusión en el manejo de los pacientes obesos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea igual o diferente a los pacientes no obesos?
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los artículos publicados en las bases de datos de Pubmed, Google académico, Cochrane, Prospero y Medline, se siguieron los criterios PRISMA para identificar los artículos. La búsqueda se realizó utilizando los términos: “obesity and cardiopulmonary bypass and/or cardiac surgery”, “body mass index and cardiopulmonary bypass”, “morbid obesity and cardiopulmonary bypass” y “large patients and cardiopulmonary bypass” incluyéndose un total de 12 artículos.
Resultados y Conclusiones: No existe suficiente evidencia y hay falta de consenso en la estrategia del diseño de circuitos y aditivos para lograr una adecuada oxigenación y evitar la hemodilución en pacientes obesos. Se recomienda manejar a los pacientes obesos con flujos inferiores al ideal 2.4 L/min/m2 de ASC como se hace en pacientes no obesos, siempre y cuando no se comprometa la entrega de oxígeno a los tejidos. Es altamente recomendado que la heparinización de los pacientes obesos sometidos a circulación extracorpórea sea realizada de forma diferente a los pacientes no obesos.
Palabras clave: Circulación extracorpórea, obesidad, pacientes obesos, obesidad mórbida, pacientes grandes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Brenda Gabriela Barreras Soto, Brigida Aguerrevere
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los trabajos admitidos para publicación quedan en propiedad de los autores y su reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria y no se persigan fines comerciales (Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0). La Revista En bomba se reserva el derecho de reproducir (parcial o totalmente) sus publicaciones así reproducir sus contenidos en otros medios o soportes digitales o físicos.