Fisiopatología de los trastornos del equilibrio hidroelectrolítico asociados a circulación extracorpórea.
Palabras clave:
Circulación extracorpórea, Trastorno hidroelectrolítico, Cirugía cardiovascularResumen
La circulación extracorpórea es imprescindible para realizar de la mayor parte de las cirugías cardiovasculares a cielo abierto, sin embargo, esta práctica está asociada a innumerables alteraciones que culminan en trastornos hidroelectrolíticos. Estas alteraciones a su vez pueden ocasionar efectos graves al paciente como arritmias cardíacas, shock y en condiciones extremas resultar en la muerte. Por lo tanto, es esencial que el perfusionista comprenda, prevenga, diagnostique y trate de forma precoz estos trastornos. Con base en lo expuesto, el presente estudio tiene por objetivo presentar las principales alteraciones hidroelectrolíticas asociadas a la circulación extracorpórea y las intervenciones disponibles para corregirlas. Para eso, fue realizada una revisión de la literatura y los datos obtenidos fueron compilados a fin de auxiliar al perfusionista en su práctica clínica.El objetivo es el de presentar la fisiopatología de las principales alteraciones hidroelectrolíticas asociadas a la CEC. Fue realizada una revisión de la literatura por medio de la consulta en libros y en la base de datos de Pubmed y Scielo acerca de los descriptores: desequilibrio hidroelectrolítico y bypass cardiopulmonar. A partir de los resultados obtenidos, fueron seleccionados los materiales más pertinentes sobre el tema para componer esta revisión narrativa de literatura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos admitidos para publicación quedan en propiedad de los autores y su reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria y no se persigan fines comerciales (Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0). La Revista En bomba se reserva el derecho de reproducir (parcial o totalmente) sus publicaciones así reproducir sus contenidos en otros medios o soportes digitales o físicos.