Quality and safety in perfusion.

Authors

  • Rossana Yametti Campos Hospital Pediátrico Baca Ortíz. Quito.

Keywords:

Quality, Healthcare quality, security, standards

Abstract

El Instituto de Medicina de los Estados Unidos en 1999 publicó el documento: “To Err is Human: Building a Safer Health System” a partir de esta publicación, cualquier organismo dedicado a la calidad asistencial su objetivo principal sería: seguridad del paciente. En los años siguientes algunos países (EEUU, Holanda, Dinamarca, Australia) publicaron eventos adversos en la práctica médica, en el 5% al 10% de esos eventos la consecuencia fue la muerte del paciente, a partir de estos antecedentes se comenzaron a implementar políticas de calidad y seguridad asistencial.
Hoy en día es necesario lograr patrones de comportamiento definidos a partir de los requerimientos de calidad y seguridad esperados dentro del proceso de perfusión, para ello hay que definir criterios, estándares e indicadores que nos ayudarán a evaluar y controlar el proceso de perfusión, se ha realizado una propuesta de 8 estándares de calidad con sus respectivos indicadores que abarcan todo el proceso de perfusión; tomando como base las guías de la Asociación Española de Perfusionistas y la Asociación Americana de Circulación Extracorpórea. Lo más importante de esta propuesta, es que los indicadores deben ser medibles para poder determinar si el estándar de calidad y seguridad en perfusión es aceptable y se encuentra dentro de los parámetros de excelencia exigibles internacionalmente.
La elaboración de un registro de eventos adversos y su notificación ayudan a que éstos se minimicen, la formulación de los estándares de calidad y su aplicación tienen que estar relacionados a la realidad de las instituciones.

Published

2019-09-20

How to Cite

Yametti Campos, R. (2019). Quality and safety in perfusion. Revista En Bomba, 1(2), 64–70. Retrieved from https://revistaenbombaalap.org/index.php/bomba/article/view/71

Issue

Section

Artículo de revisión