Recebado Anterógrado Hemático: un procedimiento para empezar una circulación extracorpórea más segura.
Palabras clave:
Circulación extracorpórea, Minicircuitos, Purgado autólogo retrógrado, Técnicas de recebado, Drenaje venoso activo, Perfusión, Cirugía cardiovascularResumen
Introducción: El bypass cardiopulmonar es una técnica segura, frecuentemente requerida en cirugía cardiovascular. A pesar de ello, conlleva diversos efectos indeseados relativos a la hemodilución, fenómenos embólicos así como alteraciones de la coagulación y la microcirculación. El impacto de la circulación extracorpórea se ha tratado de reducir a través de los minicircuitos extracorpóreos o el purgado autólogo retrógrado pero existe cierta controversia respecto a sus beneficios como técnicas independientes debido a la heterogeneidad en su praxis. El recebado anterógrado hemático, por el contrario, describe detalladamente una metodología y unos materiales estandarizados que permiten ofrecer un método totalmente reproducible inspirado en la sinergia de medidas basadas en la evidencia.
Descripción de la técnica: El recebado anterógrado hemático se aplica en un minicircuito estandarizado de Clase IV. Dicho procedimiento se realiza con la propia sangre del paciente, que es obtenida a través de la canulación aórtica antes del comienzo de la circulación extracorpórea. Tras ello, se procede a su inicio mediante el apoyo de drenaje venoso facilitado por vacío.
Discusión: La aplicación estricta de recebado anterógrado hemático reduce el cebado a tan solo 300 ml, evitando la hemodilución brusca causada por el bolo cristaloide entregado al inicio del bypass cardiopulmonar. El recebado anterógrado hemático puede exceder los beneficios descritos por la actual evidencia para el cebado autólogo retrógrado, los minicircuitos y el drenaje venoso asistido por vacío, lo que promete una una mejoría en términos transfusionales, de complicaciones postoperatorias, estancia y supervivencia.
Conclusiones: El recebado anterógrado hemático supone un nuevo enfoque con el que aumentar la bioseguridad de la circulación extracorpórea. Sus beneficios globales deberán ser auditados por los estudios que actualmente están en marcha y validados por estudios futuros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos admitidos para publicación quedan en propiedad de los autores y su reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria y no se persigan fines comerciales (Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0). La Revista En bomba se reserva el derecho de reproducir (parcial o totalmente) sus publicaciones así reproducir sus contenidos en otros medios o soportes digitales o físicos.