New cellular model of coagulation and its application in cardiovascular perfusion.
Keywords:
Key words: blood coagulation; blood coagulation factors; blood coagulation disorders, inherited; extracorporeal circulation.Abstract
RESUMEN
Por más de 40 años la teoría de la cascada de la coagulación era aceptada como una referencia universal para el estudio y entendimiento del proceso de la coagulación ante un daño de la integridad vascular; así como para el desarrollo de pruebas de laboratorio e innovación de tratamientos para las diferentes coagulopatías. Pero esta teoría explicaba más el proceso de coagulación in vitro que in vivo. En el 2001 se propuso un nuevo modelo celular de la coagulación el cual fue ampliamente aceptado por la comunidad científica y ha ido reemplazando del todo al modelo clásico; esta nueva teoría ha permitido una mejor comprensión no solo de la fisiología de la hemostasia sino también, de la fisiopatología de las coagulopatías por deficiencia de factores de la coagulación conocidas como coagulopatías congénitas, además del desarrollo de nuevas líneas terapéuticas basadas en conocimientos actualizados.
La cirugía cardíaca con derivación cardiopulmonar per se, representa un desafío para el equipo cardiovascular en cuanto a la hemostasia por la esternotomía, hipotermia, hemodilución, activación y consumo tanto de plaquetas como de factores de la coagulación; más aún, cuando se hace necesario intervenir quirúrgicamente a pacientes con desórdenes hereditarios o adquiridos de la coagulación. En presente artículo presentamos conocimientos actualizados de la nueva teoría de la coagulación y sus aplicaciones en el campo de la perfusión cardiovascular.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los trabajos admitidos para publicación quedan en propiedad de los autores y su reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria y no se persigan fines comerciales (Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0). La Revista En bomba se reserva el derecho de reproducir (parcial o totalmente) sus publicaciones así reproducir sus contenidos en otros medios o soportes digitales o físicos.